Un aval es un contrato en el que una persona física o jurídica afirma garantizar con su capital o patrimonio el pago de una deuda de otra persona que no dispone de esa solvencia.
Contenido
“Necesitas un aval”. Es muy probable que este término empiece a sonarte familiar desde el momento en el que te decidas a pedir un préstamo, solicites una hipoteca o incluso quieras alquiler un piso.
Es muy habitual que particulares, bancos o financieras soliciten esta garantía debido a la incertidumbre económica actual. También es muy habitual que, además de disponer de avalista, la persona que pide una cantidad de dinero no se encuentre en ASNEF.
Durante el artículo te mostraré el significado de aval, duración, funcionamiento y nombraré algunos préstamos sin aval más demandados actualmente.
Aval: ¿Qué es?
Un aval es un contrato que sirve como garantía en el caso de no cumplimentar las obligaciones con el prestamista.
Imagina que quieres pedir un préstamo para tu nuevo coche, pero el banco viendo tu situación actual: joven, trabajo inestable, ingresos no excesivos… no se fía de que vaya a cumplir con mis cuotas. ¿Qué hace el banco o entidad al respecto? Nos pide un avalista.
El avalista será la persona que tendrá que hacerse cargo de la deuda en el caso de que no podamos cumplimentar con nuestros pagos. Es una tercera persona (suelen ser conocidos o familiar), que confía en que cumpliremos con los pagos. El aval se considera un compromiso solidario entre el “deudor” y el avalista.
Sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de avalar, ya que existen multitud de riesgos.
A reseñar 👉 En caso de no poder pagar los préstamos hipotecarios perderías la casa, ya que por regla general el aval es la vivienda hipotecada. Con lo que si no pagas las cuotas, la vivienda se la quedará el banco.
¿Quién puede ser avalista?
Para ser avalista debes de cumplir los siguientes requisitos:
✅ Ser mayor de edad.
✅ Demostrar solvencia económica a través de nómina o pensión.
✅ Contar con bienes patrimoniales en propiedad. Ya que en caso de no poder saldar la deuda, el avalista tendrá que responder con el patrimonio para hacerse cargo de los costes.
✅ No tener ninguna deuda pendiente de pago.
¿Siempre necesito un aval?
No. Esto dependerá de la entidad financiera en la que se pida el importe y las condiciones personales y económicas del solicitante.
Cada compañía suelen poner sus condiciones y requisitos a la hora de pedir un préstamo o hipoteca. Si ven que la solvencia económica es favorable, y que se dispone de patrimonio para solventar futuras deudas, no pedirán aval.
Sin embargo, en el caso contrario… es muy probable que lo pidan. Por ejemplo la hipoteca joven de Unicaja no requiere de aval (no muchas entidades bancarias ofrecen hipotecas sin aval a jóvenes), pero en el caso de conseguir un avalista las condiciones serán más favorables.
¿Qué pasa si el deudor fallece?
En caso de que la persona que no ha cumplimentado con sus deudas fallezca, el avalista deberá hacerse cargo de todo los gastos correspondientes. Y en caso de que el avalista también fallezca, la deuda irán a sus herederos.
¿Cuánto dura el aval?
La duración del aval acabará con la finalización del contrato. Es decir, si he pedido un préstamo de 5.000€ a devolver en 2 años, el avalista tendrá la obligación de pagar la deuda hasta que todas las cuotas mensuales hayan sido saldadas.
Mientras queden alguna cuota a devolver o alguna cuantía, el avalista seguirá siendo responsable siempre que no puede pagarlo el solicitante.
Préstamos sin aval
Existen multitud de entidades financieras que ofrecen a sus clientes préstamos sin aval. Aquí mostraré algunos créditos más demandados y el importe máximo a solicitar.
Préstamos sin aval más de 5.000€:
Préstamos menores a 5.000€:
- Creditstar: máxima cuantía 1.000€.
- Euroloan: máxima cuantía 4.000€.
- Credy: máxima cuantía 750€.
- Vivus: máxima cuantía 300€.
Tipos de avales
Existen diferentes tipos de avales: técnico, comercial, económico…
Sin embargo, te voy a hablar de los avales en función del emisor, es decir, de los tipos de avales dependiendo de quién sea el avalista:
Aval personal
El aval personal se da en la situación que os he comentado anteriormente. Cuando una persona cercana a nosotros se hace responsable de solventar nuestras deudas en caso de impago.
Aval bancario
El banco se hará responsable de cumplimentar nuestros pagos siempre que no podamos hacerlo por nuestra cuenta. Aunque el banco cumpla con nuestras deudas, en un futuro tendremos que devolverlo más las comisiones por el servicio.
Ventajas y contras de avalar
✅ Las comisiones serán menores para el avalado.
✅ Da creencia al titular.
✅ No se necesita comprometer fondos.
❌ El avalista podría perder patrimonio (bienes inmuebles) en caso de no disponer de liquidez para solventar los pagos del avalado (no suele ocurrir).
❌ El avalista en caso de impago aparecería en ficheros de morosidad como ASNEF, RAI…
❌ El avalista tendrá que pagar las deudas más los intereses generados.
Espero que te haya quedado más claro el significado de aval, y hayas encontrado un préstamo acorde tus intereses.
Comments