Hipotecas Gastos y Simuladores

Hipotecas IRPH: ¿Qué es y cómo reclamar?

Actualmente la mayoría de préstamos hipotecarios variables se comercializan a través del Euríbor, pero… ¿Sabías que anteriormente el índice de referencia para la cuota mensual de la hipoteca variable podía ser también a través del IRPH?

¿Y qué es el IRPH? Unos tipos de intereses que destacaban por ser bastante abusivos en su pasado… No obstante, no te preocupes, en este artículo te enseñaré a como saber si tu hipoteca se rige con ese índice, y en caso afirmativo a como reclamarlo.

irph-abusivo

¿Qué es el IRPH?

Las siglas de IRPH significa Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios, siendo un indicador oficial utilizado para saber los intereses que acarreará el préstamo de la vivienda.

Este índice de referencia nació en 1994 haciendo popular en 2004, sin embargo, actualmente ningún banco comercializa las hipotecas con IRPH.

Para calcular este índice hay que realizar una media de los intereses que los bancos han aplicado sobre las nuevas hipotecas que comercializan en los tres últimos años. Sin embargo, no se recomienda contratarlo con esta modalidad, ya que los intereses son altos.

👉 Se estima que para una hipoteca media contratada en un pasado con IRPH en vez de Euríbor puede haber sido más cara entre 18.000 y 21.000€.

¿Se puede denunciar el IRPH?

Si, se puede denunciar la aplicación del IRPH siempre que se considere abusivo, pudiendo reclamar la nulidad del índice. Asumiendo los costes la entidad bancaria dónde se haya contratado la hipoteca.

Hubo una sentencia en el tribunal supremo dónde se considera un IRPH abusivo siempre que se cumpla alguno de los 2 requisitos:

  • La cláusula es incompresible.
  • No indicaron como se calcula el interés del IRPH.

El tribunal consideró abusivo cuando la entidad bancaria no haya sido transparente a la hora de formalización del contrato.

Es decir, aunque hayas pagado el IRPH de tu hipoteca no podrás reclamar el importe cuando el banco haya sido claro con el funcionamiento del índice.

¿Cómo reclamar un IRPH abusivo?

Si quieres recuperar todo lo que el banco nos cobró de más por una mala práctica, puedes hacerlo. Pero debes saber que la sentencia puede tardar incluso años en emitirse.

Para denunciar a la entidad bancaria debes tramitarla al juzgado de cláusulas abusivas de tu provincia.

¿A quién afecta el IRPH? ¿Y cómo saber si mi hipoteca lo tiene?

En España actualmente existen entre 500.000 y 1.000.000 de viviendas  hipotecadas con este índice. Sea de bancos, cajas o entidades.

Para saber si tu hipoteca se rige con este criterio debes de irte a las escrituras de la hipoteca (documento de formalización del contrato). También puedes visualizar los recibos hipotecarios recibidos durante los últimos años y ver si coinciden los intereses:

historico-irph

Imagen extraída de Helpmycash

No quiero el índice de IRPH: ¿Qué hacer?

Tienes diferentes alternativas a la hora de prescindir del índice del IRPH. Puedes hacerlo a través de la vía judicial siempre que quieras denunciar a la entidad por abusividad o deshacerte de él sin procedimientos jurídicos.

Tienes cuatro opciones:

Subrogación: Cambiar la hipoteca a otra entidad. La mayoría de bancos ofrecen esta modalidad.

Novación de la hipoteca: Negociar con el banco dónde tienes la hipoteca para cambiar el contrato actual por uno más conveniente.

Cancelación del préstamo hipotecario: Hacerse cargo de pagar la totalidad de la hipoteca. De esta forma no tendrás que costear los intereses futuros. La cancelación hipotecaria es del 0,5% o 1% dependiendo de los plazos pendientes de pago.

Petición por parte de la entidad bancaria: También es probable que tu banco te haya ofrecido cambiar tu índice de IRPH al Euríbor o te hayan propuesto pasar a una hipoteca fija.

¿Es recomendable deshacerme del índice IRPH?

Sí, es recomendable deshacerse de este índice de referencia, ya que se encuentra por encima del Euríbor. Anteriormente la diferencia era muy notable, sin embargo, actualmente no lo es tanto. Por regla general, este índice es superior al Euríbor con lo que es aconsejable su cambio.

Como comente anteriormente es posible que tu entidad bancaria te proponga quitar el IRPH, pero debes tener dos cosas en cuenta:

  • Aceptar la petición en el caso de que la cuota mensual futura sea inferior a la cuota mensual actual.
  • No aceptar la solicitud en caso de que te “obliguen” a formalizar el nuevo contrato con la cláusula de no reclamación.

Préstamos hipotecarios para eliminar el IRPH

La mayoría de entidades bancarias ofrecen la conocida hipoteca “Trae tu vivienda”. Esto es conocido como subrogación de hipoteca, dónde el banco ofrece todas las facilidades para llevar a cabo los trámites de contratación y desvinculación con tu antigua compañía. Además podrás elegir (en la mayoría de bancos) la opción de hipoteca fija o variable.

Aquí te dejo entidades préstamos hipotecarios variables:

TIN bonificado: Euríbor + 0,89%

TIN sin bonificar: ❌

Cuota mensual desde 295,22 euros

TIN bonificado:  Euríbor + 0,99%

TIN sin bonificar: Euríbor + 1,99%

Cuota mensual desde 299,58 euros

TIN bonificado: Euríbor + 0,68% 

TIN sin bonificar: Euríbor + 0,88%

Cuota mensual 286,17 euros

TIN bonificado: Euríbor + 0,99% 

TIN sin bonificar: Euríbor + 2,29%

Cuota mensual desde 299,58 euros 

TIN bonificado:  Euríbor + 0,95% 

TIN sin bonificar: Euríbor + 1,45%

Cuota mensual desde 297,83 euros

TIN bonificado: Euríbor +1,29%

TIN sin bonificar: Euríbor +2,29%

Cuota mensual desde 312,94 euros

TIN bonificado: Euríbor +1,10%

TIN sin bonificar: Euríbor + 2,10%

Cuota mensual desde 304,44 euros

TIN bonificado: Euríbor + 0,89%

TIN sin bonificar: Euríbor + 1,89%

Cuota mensual desde 295,22

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *