Inversión y Ahorro

¿Cómo saber si estás en ASNEF? ¿Y cómo quitarte?

¿Quieres pedir un crédito, pero no sabes si te encuentras en ASNEF? ¿O simplemente has intentado dar de alta tu teléfono móvil en una compañía telefónica y te lo han denegado?

Desde Cuidadetusfinancias te vamos a explicar todo lo relacionado con el ASNEF: significado, causas, como saber si te encuentras en alguna lista de impago, cómo salir de esta lista de morosidad y preguntas frecuentes de los usuarios.

¿Qué es ASNEF?

ASNEF significa Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Se trata de la base de datos que más información contiene sobre morosos en España, ya sean particulares, autónomos o empresas. Este fichero es gestionado por la compañía estadounidense Equifax.

Las entidades financieras, bancos, incluso compañías de móvil actualizan esta lista con los clientes que no han cumplimentado sus deudas a tiempo, para que otras empresas pueden tener información del usuario.

Pongámonos en situación:

Imagina que has pedido un préstamo de 10.000€ y no has sido capaz de devolverlo en los plazos debidos. Si no llegas a un acuerdo con la línea de préstamo, esta te demanda por impago. Sin embargo, necesitas capital para afrontar el día a día y recurro a otra línea de crédito para un préstamo de 5.000€. ¿Me lo darán? Pues probablemente no.

La línea de crédito a la que debes 10.000€ habrá incluido tu nombre en la lista de morosidad ASNEF, para que otras empresas tengan información de cómo te comportas con las deudas. Se podía decir que el ASNEF sirve cómo nexo entre las empresas para evitar “futuros estafadores” que no se hacen cargo de sus pagos.

Pero vayamos al grano…¿Cómo sé si estoy en alguna lista de morosidad?

¿Cómo saber si estoy en ASNEF?

Si estás incluido en alguna lista de morosidad, la institución tiene la obligación de comunicártelo a través de una carta certificada a tu domicilio (dónde te saldrá tu número de referencia).

La notificación debe llegar en un plazo máximo de 30 días del momento del que el trámite se haga realizado.

¿Si he pagado mi deuda sigo apareciendo en ASNEF? Pues probablemente sí. Ahora te voy a comentar cómo saber si estas en ASNEF y que hacer para quitarte de esta lista de morosidad.

Con número de referencia

Podrás saber si estas en ASNEF por Internet realizando los siguientes pasos:

1. Meterse en la página oficial de Equifax.

2. Introducir el número de referencia, NIF/CIF, y si eres empresa o particular.

consultar-asnef-equifax

3. Clicar en “ACEPTAR”.

Este trámite es totalmente gratuito y sigue con los protocolos de protección de datos.

Con DNI (sin número de referencia)

Si no sabes cuál es tu número de referencia de morosidad podrás saber si te encuentras en la lista ASNEF solo con el DNI. Deberás de realizar los siguientes pasos:

1. Enviando una carta certificada o e-mail a Equifax.

2. Debes de comunicarle que quieres saber si te encuentras en la lista de morosidad.

3. Incorporar o adjuntar el DNI/CIF/NIF  (fotocopia) por ambas caras.

Si lo vas a realizar vía carta deberás de añadir: dirección de correo electrónico (dónde te responderán), nombre y apellidos o empresa, fecha del envío y firma.

4. Enviar la documentación:

Enviar la carta a EQUIFAX IBÉRICA, al apartado de correos 10.546, 28080, Madrid.

Enviar el correo electrónico: sac@equifax.es.

5. Esperar la respuesta.

Tardarán alrededor de 30 días en contestar tu petición.

Otras alternativas

1- El banco dónde operas tiene información detallada de tu solvencia económica y también tiene la potestad de saber si te encuentras en alguna lista de morosidad. Por esta razón tú podrías comunicarte con tu banco para que te digan si te encuentras en lista ASNEF.

2 – A través de créditos que no aceptan ASNEF. Puedes pedir un préstamo de forma simulada para saber si te encuentras en listas de ASNEF. Solo tendrás que tramitar un préstamo con una línea de crédito que no aceptan ASNEF, y en caso de que te lo validen significará que no te encuentras en la lista de morosidad.

¿Qué información saldrá en el fichero de morosidad?

Consultando ambas alternativas la información proporcionada será la siguiente:

✅ Entidad que te ha incluido en ASNEF.

✅ Cantidad que todavía tenemos pendiente a pagar.

✅ Usuarios o empresas que han consultado tus datos.

✅ Día exacto en el que te añadieron al ASNEF.

¿Cómo quitarme de la lista ASNEF?

Tienes diferentes alternativas a la hora de salir de ASNEF, sin embargo, la más común es pagar la deuda pendiente.

1. Pagando la deuda. Una vez cumplimentado tus deudas con la entidad tendrás que comunicarte con ASNEF para indicarle que ya te has hecho cargo de los pagos pendientes. ASNEF contactará con la empresa correspondiente y comprobará que es cierto. Una vez llegado a este proceso deberás de esperar para desaparecer de la lista de morosidad (máximo 1 mes).

2. Esperar 6 años. Si no has pagado las deudas correspondientes en 6 años desaparecerá esa información de morosidad del fichero. Pasado este tiempo tendrás que solicitar a ASNEF que tus datos sean eliminados.

3. Ley Orgánica de Protección de Datos. En el caso de que la entidad no haya seguido los pasos establecidos por la LOPD, podrás ser eliminado del ASNEF.

4. Derechos ARCO. Si ha ocurrido una incidencia dónde realmente no seamos deudores, podremos recurrir a los derechos ARCO (tendremos que enviar la documentación que lo acredite).

ASNEF: Preguntas frecuentes

¿Cuál es el importe mínimo para aparecer en ASNEF?

Cualquier usuario que no haya cumplido con sus deudas puede estar incluido en el ASNEF. Aunque el mínimo para particulares es de 50€, y para empresas de 300€.

¿Hay otras listas de morosidad?

Aparte de la lista ASNEF, existen otras listas de morosidad como: Cirex, Experian, Equifax, Fij, Cirbe, Rai

¿Puedo conseguir un préstamo si estoy en ASNEF?

Hay muchas líneas de crédito que aceptan a personas con ASNEF. Como por ejemplo:

¿Qué empresas pueden ver si estoy en alguna lista de morosidad?

Entidades miembros de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, de la Asociación Española de Factoring y de la Asociación Española de Leasing.

¿Qué ocurre si estoy en ASNEF?

❌ Dificultad de optar a un préstamo.

❌ Si quieres un préstamo con ASNEF, los intereses serán más alto.

❌ Los intereses generados por la deuda correspondiente podrán aumentar.

❌ Tendrás juicios con la entidad que te facilito el préstamo impagado.

¡Si tienes alguna cuestión no dudes en preguntarnos!

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *