Mundo Laboral

Trabajar en Glovo: ¿Cómo trabajar y Cuanto se gana?

Trabajar en Glovo está siendo una alternativa muy demandada por aquellas personas que disponen de vehículo propio (moto o bicicleta mayormente) y quieran organizarse su propio horario de trabajo.

¿Pero merece la pena trabajar en Glovo? Opiniones afirman que si, otras que no…  Conoce tu mismo los requisitos, ventajas, desventajas, cuanto se cobra y que condiciones hay que cumplir para ser repartidor Glovo.

¿Cómo trabajar en Glovo?

¿No sabes como ser repartidor de Glovo? El proceso para ser parte de esta empresa es fácil y rápido. Dónde la compañía te asegura que podrás repartir en menos de 24 horas después de rellenar de forma correcta la solicitud de inscripción.

Pasos para ser repartidor Glovo:

1.  Meterse en la plataforma de empleo Glovo:

2. Rellenar formulario y pulsar sobre “Continuar”.

como-trabajar-glovo

3. Te llegará un correo electrónico para seguir con el procedimiento para ser Glover.

4. Abrir el correo electrónico que estará en la bandeja de entrada y clicar sobre “Empezar sesión online”.

5. Responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué vehículo usarás?
  • ¿Cuántas horas a la semana te gustaría repartir?
  • ¿En qué momentos del día tienes pensado conectarte?
  • Dirección, provincia, código postal.
  • Fecha de nacimiento.
  • Número del DNI.
  • IBAN para que transfieran el salario.

6. Subir una foto de perfil y DNI por ambas caras.

7. Subir los modelos: Alta como autónomo en la Seguridad Social (RETA) y Modelo Hacienda 036-037 o CIRCE.

8. Una vez hayas enviado toda la documentación necesaria, se comunicarán contigo para darte una información más detallada de cómo es el trabajo en Glovo.

9. Esperar a recibir la mochila isotérmica Glovo para empezar a repartir (es posible que te la den en menos de 24 horas).

Requisitos para trabajar en Glovo

Glovo no pide un perfil muy estricto a la hora de conceder empleo, ya que no se requiere de experiencia ni de estudios para ser repartidor Glovo.

El proceso de selección es fácil, sencillo y poco estricto. Dónde mayormente en la entrevista de trabajo te detallan las condiciones del contrato, salarios y funciones.

Trabajar en Glovo implica responsabilidad y compromiso a la hora de aceptar el pedido, con lo que Glovo busca a gente comprometida con sus tareas. También valorarán que seas una persona organizada y que sepas definir de forma correcta los timings.

¿Qué se necesita para ser repartidor Glovo?

  • Necesitarás un Smartphone con conexión a internet y la aplicación de Glovo para recibir y aceptar solicitudes de pedidos.
  • Un vehículo: se requiere un transporte ligero para llegar al punto de destino lo más pronto posible. La mayoría de usuarios utilizan bicicletas y motos y cada vez más patinetes.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Alta de autónomo.

¿Cuánto gana un repartidor de Glovo?

Un repartidor de Glovo ganará dependiendo de las entregas que haya realizado. Se estima que por cada 3 entregas se gana un total de 10€, y el tiempo de cada entrega dependerá del vehículo utilizado.

El precio estimado para un glover que utilice bicicleta es de entre 6 a 9 euros la hora, y para un perfil de moto aproximadamente 10 euros.

Sin embargo, este dinero no quede totalmente neto, sino que hay que restarle el combustible del transporte (en caso de moto o coche) y el gasto proporcional de la cuota de autónomo.

Tarifas que paga Glovo a sus empleados:

  • Base del pedido: 2,5€ cómo mínimo.
  • Tarifa de kilometraje: 0,30 céntimos el kilómetro.
  • Tiempo de espera hasta la recepción del producto: 0,05 céntimos por minuto.

Si quieres saber con más profundidad cuanto gana un repartidor de Glovo en España te recomiendo que visualices este video:

¿Cuándo paga Glovo?

El salario se paga cada 15 días. El dinero se ingresará en la cuenta bancaria mediante una transferencia.

¿Puedo trabajar las horas que yo quiera en Glovo?

Al principio tu horario de trabajo estará estipulado por la empresa (tendrás menos franjas de horario disponible), sin embargo, a medida que vayas recibiendo más encargos la plataforma te dará más horas libres para que puedas escoger los turnos que mejor te vengan.

Es decir, a mayor veteranía, más puntos en la app y con ello más opciones de elegir las horas exactas que deseas trabajar.

¿Merece la pena trabajar en Glovo? Opiniones

Existen opiniones de todos los colores sobre trabajar en Glovo, pero por regla general son negativas. En la plataforma de empleo indeed tiene una valoración de 6,2/10 de alrededor de 200 personas que han puntuado.

Opiniones verificadas de trabajadores de Glovo:

El trabajo es precario y poco seguro, aunque el compañerismo entre los glovers es muy bueno.

Juán ⭐⭐⭐ 3/5

No valoran a los trabajadores, solo miran por ellos mismo.

Kavi1/5

Lo malo es que tienes que hacerte autónomo, pero a cuanto más trabajas, más ganas.

John ⭐⭐⭐ 3/5

Es un trabajo inestable, ya que no sabes cuando te van a cambiar los parámetros que te permitan elegir las horas de colaboración. Pagan bien.

Marina ⭐⭐⭐3/5

Me permitieron trabajar aun sin tener experiencia. En ocasiones las distancias que tenía que hacer eran demasiado largas.

Fabiana ⭐⭐⭐⭐4/5

👍 Ventajas de trabajar en Glovo: Flexibilidad de horario, facilidad de organización, buen salario, empleo con escaso proceso de preselección, pagan cada 15 días.

👎 Desventajas de trabajar en Glovo: Pagar la cuota de autónomo, estrés a la hora de la entrega del pedido, muchas horas en carretera.

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *